Texto Narrativo
Texto Narrativo
· HISTORIA
La historia tiene una acción principal y otras de secundarias y combinándolas se obtiene el ritmo del relato.
El ritmo depende de la secuencia que se use:
- Condensación: Los acontecimientos se cuentan de una manera condensada. Muchas veces se recurre a la elipsis narrativa. La condensación es un recurso imprescindible en aquellas historias cuya acción presenta una dilatada duración temporal.
- Expansión: El relato se demora e incluso se detiene para incluir elementos complementarios a la acción, tales como descripciones. Es un procedimiento característico de la novela psicológica, donde la acción se ralentiza para prestar atención a los rasgos de personalidad o a las actitudes de los distintos personajes.
· ORDEN DE LOS ACONTECIMIENTOS
En una narración hay una estructura interna y otra externa.
Interna: Organiza la historia en partes, capítulos, secuencias,…Externa: Depende del orden de los acontecimientos.
LINEAL O CRONOLÓGICA: El orden del discurso sigue el orden de la historia.
IN MEDIAS RES (expresión latina “en medio del asunto”): El relato empieza en medio de la narración, sin previa aclaración de la historia. Se trata de un comienzo abrupto empleado para captar la atención del lector.
RUPTURA TEMPORAL:
Flash-back (retrospección o analepsis): El narradortraslada la acción al pasado.Flashforward (anticipación o prolepsis): El narrador anticipa acciones, se adelanta en el tiempo.Contrapunto: Varias historias se entrecruzan a lo largo de la narración.Circular: El texto se inicia y se acaba del mismo modo.
NARRADOR Y PUNTO DE VISTA
Una historia se puede narrar: 1ª persona:
Protagonista: El protagonista de la historia.
Personaje secundario: Un testigo de la historia.
Protagonista: El protagonista de la historia.Personaje secundario: Un testigo de la historia.- 2ª persona: Se crea el efecto de contarse la historia a si mismo.
- 3ª persona:
Omnisciente: El narrador esta fuera de la historia pero lo sabe todo.
Observador: Solo sabe lo que se puede ver a simple vista.
Omnisciente: El narrador esta fuera de la historia pero lo sabe todo.Observador: Solo sabe lo que se puede ver a simple vista.
· PERSONAJES
En una historia hay tres tipos de personajes:- Protagonista: el centro de la historia.
- Secundarios: un personaje que no evoluciona.
- Comparsas: meros elementos presenciales.
Las voces de estos personajes pueden estar en:- Estilo directo (se reproduce textualmente)
- Estilo indirecto (se acomodan las palabras)
- Estilo indirecto libre (el narrador de ·a persona recoge las palabras como si fuera el protagonista)
- Monólogo ( el personaje habla consigo mismo)
EL TIEMPO Y EL ESPACIO El tiempo de una narración puede ser:- Externo o histórico: Época o momento en que sucede la historia.
- Interno: Durada de los acontecimientos.
EL RECEPTOR
IN MEDIAS RES (expresión latina “en medio del asunto”): El relato empieza en medio de la narración, sin previa aclaración de la historia. Se trata de un comienzo abrupto empleado para captar la atención del lector.
RUPTURA TEMPORAL:
Flash-back (retrospección o analepsis): El narradortraslada la acción al pasado.Flashforward (anticipación o prolepsis): El narrador anticipa acciones, se adelanta en el tiempo.Contrapunto: Varias historias se entrecruzan a lo largo de la narración.Circular: El texto se inicia y se acaba del mismo modo.
NARRADOR Y PUNTO DE VISTA
Una historia se puede narrar: 1ª persona:
Protagonista: El protagonista de la historia.
Personaje secundario: Un testigo de la historia.
Omnisciente: El narrador esta fuera de la historia pero lo sabe todo.
Observador: Solo sabe lo que se puede ver a simple vista.
· PERSONAJES
En una historia hay tres tipos de personajes:- Protagonista: el centro de la historia.
EL TIEMPO Y EL ESPACIO
EL RECEPTOR
Se distinguen dos tipos de receptores:- Destinatario: El creador tiene presente al receptor.
- Narratorio: El receptor es interno al relato, ya que se le cuenta la historia.
EJEMPLO:
Todo sucedió una noche de verano en una fiesta del pueblo, el tenia veinte y ella diecinueve, se conocieron y al cabo de dos semanas empezaron a salir. Al principio todo era felicidad y amor, pero poco a poco el se fue cansando de ella. El siempre había sido de esos que se cambiaban más de chica que de calcetín y al principio pensaba que con ella era diferente, que ella era perfecta y diferente a las demás. Ella se lo creía porque le quería demasiado y se moría solo de pensar que se podía acabar. Una noche discutieron y al día siguiente el fue a verla para decirle que todo se había acabado, que ya llevaban demasiado tiempo juntos y que necesitaba cambiar. Ella se puso a llorar y él se fue hacia el coche sin saber si lo que había dicho era verdad. Entró en el coche y cuando llevaba dos minutos conduciendo vio el pañuelo de ella en el reposacabezas del asiento del copiloto y se dio cuenta de que la quería, de que nunca había querido a nadie tanto y que tenía que volver para pedirle perdón, pero ya era demasiado tarde, un camión le venía de cara a dos metros de distancia.
EJEMPLO:
Todo sucedió una noche de verano en una fiesta del pueblo, el tenia veinte y ella diecinueve, se conocieron y al cabo de dos semanas empezaron a salir. Al principio todo era felicidad y amor, pero poco a poco el se fue cansando de ella. El siempre había sido de esos que se cambiaban más de chica que de calcetín y al principio pensaba que con ella era diferente, que ella era perfecta y diferente a las demás. Ella se lo creía porque le quería demasiado y se moría solo de pensar que se podía acabar. Una noche discutieron y al día siguiente el fue a verla para decirle que todo se había acabado, que ya llevaban demasiado tiempo juntos y que necesitaba cambiar. Ella se puso a llorar y él se fue hacia el coche sin saber si lo que había dicho era verdad. Entró en el coche y cuando llevaba dos minutos conduciendo vio el pañuelo de ella en el reposacabezas del asiento del copiloto y se dio cuenta de que la quería, de que nunca había querido a nadie tanto y que tenía que volver para pedirle perdón, pero ya era demasiado tarde, un camión le venía de cara a dos metros de distancia.
Formato Apa:Laianna. (2012). Tipos de texto. 10 de octubre del 2017, de per Laianna Sitio web: http://tiposdetextolaianna.blogspot.mx/
Comentarios
Publicar un comentario