Situación comunicativa

Situación comunicativa


La situación comunicativa, por lo tanto, se vincula al lugar concreto y al momento específico en los cuales todos estos elementos actúan y se interrelacionan. Es importante destacar que, en una comunicación fluida, los roles se intercambian de manera constante: la persona que envía el primer mensaje se convierte en receptor cuando recibe la respuesta del otro sujeto, luego vuelve a ocupar el rol de emisor y así sucesivamente.

De la misma manera, no podemos pasar por alto el hecho de que en toda situación comunicativa juegan un papel fundamental lo que son las circunstancias que rodean tanto al emisor como al receptor. ¿Por qué? Porque las mismas vienen a influir positiva o negativamente, según cada caso, en ese proceso comunicativo.

Por supuesto, ni que decir tiene que en toda situación como la que nos ocupa también puede hacer acto de presencia lo que se da en llamar ruido. Este podemos decir que es toda la interferencia que puede dañar gravemente la comunicación

En la situación comunicativa, por otra parte, siempre existe un propósito. Esto quiere decir que la comunicación se entabla con algún fin, como dar a conocer una información o pedir una acción al interlocutor.

Por ejemplo: el 8 de mayo a las 10:30 horas, el gerente comercial de una empresa le envía un correo electrónico al dueño de la compañía para avisarle que acaba de cerrar un acuerdo comercial con otra firma. Cinco minutos después, el dueño le responde por la misma vía, felicitándolo e invitándolo a acercarse a su oficina para que le amplíe la información. En esta situación comunicativa, de este modo, los roles de emisor/receptor se intercambian una vez.
                                 


Formato Apa: LinkedIn. (2017). Intención y situación comunicativa. 10 de octubre del 2017, de LinkedIn Corporation Sitio web: https://es.slideshare.net/lunoga40/intencin-y-situacin-comunicativa

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Intención comunicativa

Funciones de la lengua

Texto Argumentativo