Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2017

Texto Dialogado

Imagen
Texto Dialogado  El diálogo es un tipo de texto en el que las palabras se reproducen tal y como las dicce el personaje. Puede ser oral o escrito. La conversación es la forma más habitual de comunicación entre las personas. Se usa la lengua oral de manera espontánea, se hace de manera inmediata y espontánea, y porque el emisor y receptor se intercambian y se influyen entre ellos. Se usan onomatopeias, muchos pronobres personales, apelaciones directas (oye, tu,...), muletillas, exclamaciones,... Depende de las personas se usan diferentes tipos de leguajes. - Existen dos tipos de texto dialogado:    -     CONVERSACIÓN: ·           Planificada: discurso, conferencia,... ·           Pequeña planificación: narración oral,... ·           No planificado: monólogo conversación,.. -  ...

Texto Argumentativo

Imagen
Texto  Argumentativo El texto argumentativo tiene como finalidad convencer a alguien de algo dando argumentos. En un texto argumentativo la idea que defendemos se llama tesis y las razones con las que defendemos la idea las llamamos argumentos. Los argumentos pueden ser: de hecho, de ejemplificación, de autoridad y emocionales. EJEMPLO: INVIERNO O VERANO, FRIO O CALOR Persona 1: Personalmente creo, que el invierno es mucho mejor que el verano. Hay nieve y se puede ir a esquiar o simplemente a disfrutar de la nieve i la montaña y su aire puro y fresco. En el punto de vista de la ropa es mucho mejor porque te puedes poner más cosa, más complementos,… A quien no le gusta una tarde fría sentarse delante del fuego con una manta y tomar algo calentito? I si tienes frio solo tienes que coger una manta más. Además también esta la época mágica de la Navidad y sus vacaciones. En definitiva creo que es mucho mejor el invierno. Persona 2: Yo pienso que el ver...

Texto Narrativo

Imagen
Texto Narrativo  Narrar es contar. En un texto narrativo se cuentan hechos reales o imaginarios. Se divide en la introducción, el nudo y el desenlace. ·            HISTORIA La historia tiene una acción principal y otras de secundarias y combinándolas se obtiene el ritmo del relato. El ritmo depende de la secuencia que se use: -            Condensación:   Los acontecimientos se cuentan de una manera condensada. Muchas veces se recurre a la   elipsis narrativa .  La condensación es un recurso imprescindible en aquellas historias cuya acción presenta una dilatada duración temporal. -            Expansión:   El relato se demora e incluso se detiene para incluir elementos complementarios a la acción, tales como descripciones. Es un procedimiento característico de la novela psicológica, donde la acción se ralenti...

Texto Expositivo

Imagen
Texto Expositivo Este tipo de texto es conocido como informativoen el ámbito escolar. La función primordial del texto informativo es la de transmitir información pero no se limita simplemente a proporcionar datos sino que además agrega explicaciones, describe con ejemplos y analogías. Está presente en: - Todas las ciencias, tanto en las físico-matemáticas y las biológicas como en las sociales, ya que el objetivo central de la ciencia es proporcionar explicaciones a los fenómenos característicos de cada uno de sus dominios. - En las asignaturas del área físico-matemática la forma característica que adopta la explicación es la demostración.} El contacto con esta clase de textos es entonces constante en la escuela desde Nivel Inicial hasta el final de la escolaridad pero a pesar de ello, los alumnos demuestran serias dificultades para comprenderlos. Las características principales de los textos expositivos son: predominan las oraciones enunciativas se utiliza la terc...

Texto descriptivo

Texto descriptivo Una descripción consiste en un texto normalmente de estructura breve pero de contenido muy completo. No tiene un orden específico ( estructura para hacerlo) , por lo tanto la persona que escribe tiene libertad a la hora de escribir. En una descripción se explica cómo es alguien o algo, según cómo se describe, hay dos puntos de vista: DESCRIPCIÓN OBJETIVA : La persona que describe se ajusta a la realidad y no puede nombrar sus opiniones personaleas.  Describe literalmente tal y cómo es alguien o algo, se habla con mucha presición y con un vocabulario culto y científico. DESCRIPCIÓN SUBJETIVA : En este tipo de descripció se describe con total libertad  y mostrando la opinión personal, mostrando sentimientos y emociones. Esta libertad da lugar a un lenguaje poético y a figuras literarias. Según lo que describes  caracterizas una cosas, hay  cinco tipos de caracterización: Prosopografía: descripción de los rasgos físico...

Contexto Narrativo

Imagen
Contexto Narrativo Así como ocurre en el resto de los  géneros literarios, una obra narrativa no sólo consiste en el argumento y en la sucesión de acontecimientos en sí, sino que está enmarcada dentro de ciertos aspectos que la circunscriben, como por ejemplo una dimensión de tiempo  y espacio específica. La narración necesariamente está determinada por ciertos factores externos que influyen tanto en el proceso de escritura como en la recepción e interpretación de la misma. En este sentido, la situación en la que se encuentra la obra, tanto en el momento en el que es escrita como en la instancia en la que es publicada y leída, es un factor que juega un rol importante en la consideración de un cuento, novela, mito o cualquier tipo de relato, como producto final. CONTEXTO DE PRODUCCIÓN: Así como su nombre lo indica, el contexto de producción de una obra narrativa o literaria alude a la instancia en la que una obra es producida, o en otros términos escrita. Es la situa...

Discurso argumentativo: situación de enunciación

Imagen
El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o persuadir; en otras palabras, el emisor busca, a través de él producir un cambio de actitud o de opinión en el receptor. La importancia de este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o estabilizar creencias o ideas en los destinatarios, en tanto descansa en presupuestos ideológicos, esto es, visiones de mundo asociadas a él. Se pueden señalar dos dimensiones asociadas a este tipo de discurso: la del razonamiento lógico, propiamente argumentativa; y otra persuasiva, es decir, que busca influir afectivamente en el receptor apelando a sus emociones y sentimientos (esta es, la modalidad que utiliza la mayoría de los comerciales de televisión).   La situación de enunciación La situación de enunciación de este tipo de discurso tiene como característica fundamental el que los interlocutores no compartan el mismo punto de vista respecto de un tema determi...

Esquema Lógico

Imagen
Esquema Lógico  Formato Apa: Maritza BARRERA CHAVEZ . (2014). Esquema lógico, modos y formas del discurso. 10 de octubre del 2017, de CB Rosario164-Lenguaje y comunicación I Sitio web:   http://cbgrupo164lenguajeycomunicacioni.blogspot.mx/2014/10/esquema-logico-modos-y-formas-del.html

Modos del discurso

Imagen
  Modos del discurso Es la forma  en que se maneja el discurso dependiendo el texto y la intención al escribir el texto, por ejemplo si es un texto argumentativo, es decir, tiene la intención de persuadir o convencer entonces puede estar escrito en tercera persona ( explica, menciona, lee, etc). Para cada tipo de escrito hay un manejo de discurso que lo hace diferente. Básicamente son cuatro los modos del discurso el primer es: Narrativo. Definición. Narrar es contar. La narración es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o imaginarios. Al abordar los textos narrativos es necesario estudiar la historia y las acciones que la componen (argumento), los personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio donde se desarrollan, cómo se ordenan todos estos elementos (estructura) y desde qué punto de vista se cuentan. Narrativo. Narrar es contar. La narración es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o imaginar...

Funciones de la lengua

Imagen
Funciones de la lengua Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las  actitudes del emisor  (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita)  frente al proceso comunicativo. El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje. El lenguaje tiene seis funciones: 1.     Función Emotiva o Expresiva 2.     Función Conativa o Apelativa 3.     Función Referencial 4.     Función Metalingüística 5.     Función Fática 6.     Función Poética . 1. Función emotiva o expresiva: El mensaje que emite el emiso...

Modos del discurso.

Modos del discurso. Los modos discursivos se refieren a la manera en que un texto expresa algo de acuerdo a una intencionalidad en particular. Según el propósito del autor, podemos clasificar los modos discursivos en: definición, demostración, comparación, especificación, enumeración, refutación, ejemplificación, referencia, recapitulación, amplificación y síntesis. DEFINICIÓN El modo discursivo de  definición  busca detallar las características que hacen único a un concepto.  DEMOSTRACIÓN El modo discursivo de  demostración  busca dar información que respalde la postura del autor. Es común el uso de estadísticas o datos duros –números o cifras- que demuestran que el resultado del autor es correcto. COMPARACIÓN El modo discursivo de  comparación  implica la existencia de dos o mas ideas o elementos que son contrastados en el texto exponiendo las características de cada uno y que pone en evidencia tanto sus diferencias c...